Sin categorizar
16 de enero: Celebramos el legado de Martin Luther King en el Día de Martin Luther King
El tercer lunes del mes de Enero celebramos y honramos al activista y pastor baptista Martin Luther King, quien a mediados de los años 50 lidero el movimiento para acabar con la segregación racial y contrarrestar los prejuicios en Estados Unidos a través de la protesta pacífica, convirtiéndose en un ícono, marcando un antes y un después en la historia de los Estados Unidos a través de sus discursos legendarios del siglo XX, su legado y palabra hoy siguen vigentes y nos sigue impulsando a generar cambios positivos en comunidad y sin divisiones.
La Marcha de Washington
Martin Luther King soñaba con un futuro donde todos, en nuestra diversidad, pudiéramos coexistir armoniosamente y como iguales en Estados Unidos y a nivel global.
Su marcha más conocida fue en Washington un 28 de Agosto de 1963, donde dio uno de sus discursos más trascendentes, el que todos conocemos como “I Have a Dream”. Sus palabras lograron trascender fronteras y le valieron el reconocimiento y el respeto internacional hasta el día de hoy.
“Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño “americano”. Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo: “Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales”. – Martin Luther King.
A partir de este discurso, se lograron proclamar leyes a favor de los derechos civiles que garantizaban el derecho al sufragio libre de todos los ciudadanos de Estados Unidos, sin restricciones que los discriminaran. Gracias a su liderazgo, el movimiento por los derechos civiles también abrió las puertas de la educación y el empleo que durante mucho tiempo habían estado cerradas para la población Afroamericana de Estados Unidos.
Equidad en el campo de la Donación y Trasplante de Órganos
El año 2022 se alcanzó el hito de 1 millón de trasplantes realizados en Estados Unidos, lo cual nos hace pensar cómo llegaremos al siguiente millón. En este aspecto, es de vital importancia tener en cuenta como la Equidad e Inclusión es un factor relevante y necesario para salvar y sanar vidas en las comunidades que en el pasado no habían sido priorizadas. Es por esto que UNOS sigue trabajando arduamente en buscar soluciones y normativas para aumentar equidad, trasplantes justos y accesible para todos y dar prioridad a las necesidades médicas para grupos de pacientes de trasplantes históricamente desatendidos. Los nuevos cambios normativos, junto con la constante investigación, prometen un acceso más justo a los trasplantes para los pacientes renales de la comunidad Afroamericana. Las HBCU colaboran con grupos de obtención de órganos en un programa piloto para aumentar la diversidad de médicos en la donación y el trasplante de órganos.
Un informe de seguimiento de un año proporcionado por la Red Unida para Compartir Órganos (UNOS, por sus siglas en Inglés), este mes de enero, muestra un aumento de los trasplantes de riñón en pacientes afroamericanos, hispanos, asiáticos y pediátricos tras cambios normativos. Este informe muestra que los trasplantes de riñón siguen aumentando tras la aplicación del sistema de asignación actualizado, que se puso en marcha el 15 de marzo de 2021. El nuevo sistema eliminó el área de servicio de donación (ASD) y las regiones administrativas de la asignación de riñones, sustituyéndolas por un círculo de 250 millas náuticas alrededor del hospital donante con el fin de aumentar equidad en una serie de poblaciones claves. Esto significa un aumento del 16% en las tasas globales de trasplantes tras la eliminación de la ASD y la región.
Aunque sabemos que la necesidad de un trasplante afecta a todas las comunidades, los datos han demostrado que los grupos étnicos minoritarios tienen más probabilidades de necesitar un trasplante de órganos que les salve la vida. Esto se debe en parte a que algunas enfermedades que pueden provocar el fallo de un órgano, como la diabetes y la hipertensión, son más frecuentes entre las comunidades diversas.
Es por esto que los animamos a participar en el Homenaje al Dr. Martin Luther King, celebrando su legado, participando en los eventos de tu comunidad, reflexionando y conversando acerca de las necesidades de la comunidad multicultural en nuestro país.
Informarse y conversar sobre el impacto que genera la donación de órganos y tejidos que salvan vidas y registrarse como Donante de Órganos y tejidos significa apoyarnos como comunidad y difundir esperanza a quienes se encuentran en la espera de un trasplante.
Para más información, visite DonorAlliance.org o las páginas de Facebook de Done Vida Colorado