Donation Essentials Blog
Día de Muertos: Honrando a quienes han salvado vidas a través de la donación.
El significado del Día de Muertos
El Día de Muertos se ha convertido en una celebración vibrante que une la cultura, la tradición y la comunidad. Esta festividad mexicana honra y recuerda a los seres queridos que han fallecido, celebrando su vida con color, música y ofrendas. En lugar de ver la muerte como un final, el Día de Muertos la entiende como parte natural del ciclo de la vida. Cada año, el 1 y 2 de noviembre, las comunidades mexicanas y latinas en todo Colorado crean altares llenos de flores de cempasúchil, velas, fotografías y los platillos favoritos de sus seres amados, recibiendo simbólicamente a sus espíritus en un hermoso acto de memoria.

Cómo construir un altar y el significado de las ofrendas
El altar es el corazón del Día de Muertos en México y en las comunidades latinas de Colorado. Para construirlo, las familias eligen un espacio especial y crean diferentes niveles que representan el cielo, la tierra y el inframundo. Cada elemento del altar tiene un profundo significado: el agua sacia la sed del espíritu, la sal purifica, las velas iluminan el camino, y las flores de cempasúchil guían a las almas con su color y su aroma. También se colocan fotografías, papel picado, calaveras de azúcar y los platillos preferidos del difunto, como pan de muerto o tamales. Tradicionalmente, el 1 de noviembre se dedica a los niños —conocidos como “angelitos”— y el 2 de noviembre a los adultos.
Donor Alliance y el Día de Muertos en Colorado
Durante esta significativa celebración, Donor Alliance se unió a la comunidad latina en diversos eventos de Día de Muertos en Colorado, junto con organizaciones como Amigos de México, Aurora Public Libraries, Servicios de la Raza y Mexican Cultural Center, apoyando a las familias mientras honraban a sus seres queridos y recordaban a los donantes de órganos y tejidos que han dado el regalo de la vida. Como parte de estas celebraciones, Donor Alliance ofreció tarjetas conmemorativas donde los miembros de la comunidad escribieron los nombres de sus seres amados y las colocaron en los altares como un emotivo tributo.
El Día de Muertos nos recuerda que el amor y la memoria trascienden el tiempo. Así como honramos a quienes ya partieron, también podemos dar vida a otros a través de la donación de órganos. Dale un check a la casilla “Sí” y registrate como donante de órganos, ojos y tejidos en tu oficina local del DMV o en donevidacolorado.org. Porque recordar también puede significar dar vida.
