Donation Essentials Blog
Donación de órganos dentro de la comunidad indo-estadounidense
Donación de órganos dentro de nuestra comunidad indo-estadounidense
Por: Nandhana Vivek
El trasplante de órganos es el estándar de oro para pacientes con falla orgánica terminal, y su impacto no es nada menos que extraordinario¹. ¿Sabías que?:
- Un donante de órganos puede salvar hasta ocho vidas.²
- Un donante de tejidos puede sanar y salvar hasta 75 vidas.²
A pesar de este increíble potencial para ofrecer a las personas una segunda oportunidad de vida, persiste una preocupante brecha entre la oferta y la demanda de órganos, especialmente en comunidades indias donde la tasa de donación es muy baja.
Como india nacida en Estados Unidos con lazos familiares cercanos a India, me sorprendió descubrir que solo el 0.01% de los individuos en India consiente donar sus órganos después de la muerte.³ Ese número no se detiene en las fronteras de India: se refleja en nuestras comunidades aquí en Estados Unidos.
Podrías preguntarte: ¿por qué nosotros? Después de todo, representamos solo el 1.5% de la población estadounidense.⁴ ¿Qué diferencia podríamos hacer? La respuesta es: más de lo que imaginas.
Aunque los candidatos a trasplante no se emparejan según raza o etnia, la compatibilidad dentro de grupos étnicos (por ejemplo, entre donantes y receptores indo-estadounidenses) puede aumentar las probabilidades de éxito.⁵
Aumentando la urgencia, las comunidades indias, tanto en India como en EE. UU., enfrentan algunas de las tasas más altas de hipertensión y diabetes en el mundo.6,7,8 Estas enfermedades crónicas suelen derivar en falla orgánica, lo que incrementa la necesidad de trasplantes. Y sin embargo, el número de donantes registrados sigue siendo dolorosamente bajo.
Esta baja tasa proviene de una mezcla de influencias culturales, familiares y religiosas percibidas. El contexto sociocultural que crea barreras en India suele trasladarse a las comunidades indo-estadounidenses. Para aumentar la tasa de donación y salvar vidas, debemos abordar estos factores.
Con el tiempo, me he propuesto entender mejor estas barreras: escuchando historias, explorando tradiciones, investigando, revisando literatura académica y aprendiendo cómo las creencias profundamente arraigadas se cruzan con la decisión de donar.
Barreras religiosas percibidas: Hinduismo, Islam y Cristianismo
Uso el término “percibidas” porque dentro de la comunidad india tenemos malentendidos profundamente arraigados que han llevado a un mínimo compromiso con las guías doctrinales sobre la donación de órganos.⁹
En realidad, líderes religiosos, organizaciones, fundaciones y textos sagrados expresan un fuerte apoyo a la donación de órganos.
Sri Sri Ravi Shankar, fundador de la Art of Living Foundation, dijo:
“El concepto de donación de órganos resuena fuertemente con el principio central del hinduismo de Daan (donación desinteresada) y Seva (servicio a la humanidad). El cuerpo es solo un recipiente para el alma inmortal. Donar órganos para salvar vidas es un verdadero servicio a Dios, que reside en cada ser.”
De manera similar, el Presidente del National Council of Hindu Temples afirmó:
“La donación de órganos está en consonancia con las creencias hindúes ya que puede ayudar a salvar la vida de otros.”
Hinduismo y donación de órganos
Las escrituras hindúes como los Vedas, Upanishads y el Bhagavad Gita también sostienen principios que apoyan la donación de órganos.
En el Bhagavad Gita (2:22) se escribe:
Vāsāṁsi jīrṇāni yathā vihāya
Navāni gṛhṇāti naro ’parāṇi
Tathā śarīrāṇi vihāya jīrṇāny
Anyāni saṁyāti navāni dehī
Este verso describe el cuerpo como una prenda que se desecha cuando se desgasta, mientras que el alma continúa.
Algunos temen que la donación pueda afectar la reencarnación o el viaje del alma. Sin embargo, según la filosofía hindú, el alma es eterna y el cuerpo temporal. Donar órganos no interfiere con la reencarnación; al contrario, el acto desinteresado de salvar vidas genera karma positivo que beneficia al alma en su viaje.
En definitiva, el hinduismo **apoya y fomenta la donación de órganos.**¹⁰ ¹¹
Islam y donación de órganos
En el Islam, se han emitido más de 100 fatawa (edictos religiosos) en apoyo a la donación de órganos.¹²
Cristianismo y donación de órganos
El cristianismo también apoya la donación, viéndola como una expresión de amor y compasión. Como se indica en Juan 15:13:
“Nadie tiene mayor amor que este: dar la vida por sus amigos.”
Los fallecidos y las prácticas funerarias
Una preocupación común es que la donación interfiera con las prácticas funerarias.
A menudo, la santidad del cuerpo está vinculada a rituales religiosos, ya sea la cremación para los hindúes o el entierro rápido en el Islam. Otro temor es la desfiguración por el proceso de extracción de órganos.
Sin embargo, la donación de órganos es un proceso muy respetuoso:
- Los órganos se extraen de manera que se minimice cualquier impacto en la apariencia externa.
- El cuerpo permanece intacto y las incisiones no suelen ser visibles durante el funeral.
- Las incisiones se suturan cuidadosamente, igual que en cirugías en vida.
Líderes hindúes también han confirmado que la donación no impide la realización de ritos religiosos. La medicina moderna permite que la extracción se haga con rapidez y respeto, garantizando que el cuerpo esté listo para un entierro o cremación en tiempo.
Influencia familiar y la “voluntad desconocida del fallecido”
En nuestra cultura, las decisiones sobre donación rara vez las toma el individuo solo. Las opiniones y tradiciones familiares suelen tener gran peso en si la donación ocurre realmente.
He visto situaciones donde, incluso si alguien quería ser donante, la duda o vacilación de la familia fue el factor decisivo.
Por eso, las conversaciones son tan importantes. Sin ellas, corremos el riesgo de tener una “voluntad desconocida del fallecido”, donde los seres queridos deben decidir sin saber qué quería realmente la persona. En esos momentos, la incertidumbre suele llevar a la vacilación o a un “no” por defecto.¹⁴
Desconfianza en el sistema médico
Otro factor que contribuye a la baja tasa de donación es la desconfianza hacia el sistema médico.
Algunas personas creen que si están registradas como donantes, los médicos podrían no esforzarse al máximo por salvar sus vidas. Esta creencia, aunque infundada, persiste en muchas comunidades minoritarias.
Es crucial reforzar la confianza: el deber principal de todo médico es salvar vidas, no cosechar órganos. La donación solo se considera una vez que la muerte se ha confirmado legal y médicamente.
Lo que podemos hacer
La donación de órganos representa uno de los actos más desinteresados que alguien puede ofrecer. Pero solo funciona si nuestros deseos son conocidos y respetados cuando llegue el momento.
Así que, ¿qué podemos hacer como comunidad indo-estadounidense?
- Hablar en familia sobre el tema y compartir nuestras decisiones.
- Educarse sobre lo que realmente dicen nuestras religiones y tradiciones.
- Registrarse oficialmente como donante y asegurarse de que nuestra familia lo sepa.
- Crear conciencia en la comunidad para derribar mitos y normalizar la conversación.
Si bien somos solo el 1.5% de la población estadounidense, podemos tener un impacto mucho mayor del que creemos.
Cada conversación cuenta. Cada registro cuenta. Y cada órgano donado puede dar vida a muchos otros.

SODA CU Boulder
Referencias
¹ Organ transplantation is the gold standard
² One organ donor can save up to eight lives
³ 0.01% consent rate in India
⁴ Indian American population 1.5%
⁵ Ethnic matching and transplant success
6 Hypertension in Indian populations
7 Diabetes prevalence in India
8 Diabetes prevalence in Indian Americans
⁹ Perceived religious barriers
¹⁰ Hindu scriptures and organ donation
¹¹ Hinduism supports donation
¹² Islamic fatawa supporting donation
¹³ Christianity and organ donation
¹⁴ Family decision-making and organ donation