septiembre 5, 2025

Donation Essentials Blog

septiembre 5, 2025

Donación de órganos dentro de nuestra comunidad indo-estadounidense

Por: Nandhana Vivek

El trasplante de órganos es el estándar de oro para pacientes con falla orgánica terminal, y su impacto no es nada menos que extraordinario¹. ¿Sabías que?:

  • Un donante de órganos puede salvar hasta ocho vidas.²
  • Un donante de tejidos puede sanar y salvar hasta 75 vidas.²

A pesar de este increíble potencial para ofrecer a las personas una segunda oportunidad de vida, persiste una preocupante brecha entre la oferta y la demanda de órganos, especialmente en comunidades indias donde la tasa de donación es muy baja.

Como india nacida en Estados Unidos con lazos familiares cercanos a India, me sorprendió descubrir que solo el 0.01% de los individuos en India consiente donar sus órganos después de la muerte.³ Ese número no se detiene en las fronteras de India: se refleja en nuestras comunidades aquí en Estados Unidos.

Podrías preguntarte: ¿por qué nosotros? Después de todo, representamos solo el 1.5% de la población estadounidense.⁴ ¿Qué diferencia podríamos hacer? La respuesta es: más de lo que imaginas.

Aunque los candidatos a trasplante no se emparejan según raza o etnia, la compatibilidad dentro de grupos étnicos (por ejemplo, entre donantes y receptores indo-estadounidenses) puede aumentar las probabilidades de éxito.⁵

Aumentando la urgencia, las comunidades indias, tanto en India como en EE. UU., enfrentan algunas de las tasas más altas de hipertensión y diabetes en el mundo.6,7,8 Estas enfermedades crónicas suelen derivar en falla orgánica, lo que incrementa la necesidad de trasplantes. Y sin embargo, el número de donantes registrados sigue siendo dolorosamente bajo.

Esta baja tasa proviene de una mezcla de influencias culturales, familiares y religiosas percibidas. El contexto sociocultural que crea barreras en India suele trasladarse a las comunidades indo-estadounidenses. Para aumentar la tasa de donación y salvar vidas, debemos abordar estos factores.

Con el tiempo, me he propuesto entender mejor estas barreras: escuchando historias, explorando tradiciones, investigando, revisando literatura académica y aprendiendo cómo las creencias profundamente arraigadas se cruzan con la decisión de donar.


Barreras religiosas percibidas: Hinduismo, Islam y Cristianismo

Uso el término “percibidas” porque dentro de la comunidad india tenemos malentendidos profundamente arraigados que han llevado a un mínimo compromiso con las guías doctrinales sobre la donación de órganos.⁹

En realidad, líderes religiosos, organizaciones, fundaciones y textos sagrados expresan un fuerte apoyo a la donación de órganos.

Sri Sri Ravi Shankar, fundador de la Art of Living Foundation, dijo:

“El concepto de donación de órganos resuena fuertemente con el principio central del hinduismo de Daan (donación desinteresada) y Seva (servicio a la humanidad). El cuerpo es solo un recipiente para el alma inmortal. Donar órganos para salvar vidas es un verdadero servicio a Dios, que reside en cada ser.”

De manera similar, el Presidente del National Council of Hindu Temples afirmó:

“La donación de órganos está en consonancia con las creencias hindúes ya que puede ayudar a salvar la vida de otros.”


Hinduismo y donación de órganos

Las escrituras hindúes como los Vedas, Upanishads y el Bhagavad Gita también sostienen principios que apoyan la donación de órganos.

En el Bhagavad Gita (2:22) se escribe:

Vāsāṁsi jīrṇāni yathā vihāya
Navāni gṛhṇāti naro ’parāṇi
Tathā śarīrāṇi vihāya jīrṇāny
Anyāni saṁyāti navāni dehī

Este verso describe el cuerpo como una prenda que se desecha cuando se desgasta, mientras que el alma continúa.

Algunos temen que la donación pueda afectar la reencarnación o el viaje del alma. Sin embargo, según la filosofía hindú, el alma es eterna y el cuerpo temporal. Donar órganos no interfiere con la reencarnación; al contrario, el acto desinteresado de salvar vidas genera karma positivo que beneficia al alma en su viaje.

En definitiva, el hinduismo **apoya y fomenta la donación de órganos.**¹⁰ ¹¹


Islam y donación de órganos

En el Islam, se han emitido más de 100 fatawa (edictos religiosos) en apoyo a la donación de órganos.¹²


Cristianismo y donación de órganos

El cristianismo también apoya la donación, viéndola como una expresión de amor y compasión. Como se indica en Juan 15:13:

“Nadie tiene mayor amor que este: dar la vida por sus amigos.”


Los fallecidos y las prácticas funerarias

Una preocupación común es que la donación interfiera con las prácticas funerarias.

A menudo, la santidad del cuerpo está vinculada a rituales religiosos, ya sea la cremación para los hindúes o el entierro rápido en el Islam. Otro temor es la desfiguración por el proceso de extracción de órganos.

Sin embargo, la donación de órganos es un proceso muy respetuoso:

  • Los órganos se extraen de manera que se minimice cualquier impacto en la apariencia externa.
  • El cuerpo permanece intacto y las incisiones no suelen ser visibles durante el funeral.
  • Las incisiones se suturan cuidadosamente, igual que en cirugías en vida.

Líderes hindúes también han confirmado que la donación no impide la realización de ritos religiosos. La medicina moderna permite que la extracción se haga con rapidez y respeto, garantizando que el cuerpo esté listo para un entierro o cremación en tiempo.


Influencia familiar y la “voluntad desconocida del fallecido”

En nuestra cultura, las decisiones sobre donación rara vez las toma el individuo solo. Las opiniones y tradiciones familiares suelen tener gran peso en si la donación ocurre realmente.

He visto situaciones donde, incluso si alguien quería ser donante, la duda o vacilación de la familia fue el factor decisivo.

Por eso, las conversaciones son tan importantes. Sin ellas, corremos el riesgo de tener una “voluntad desconocida del fallecido”, donde los seres queridos deben decidir sin saber qué quería realmente la persona. En esos momentos, la incertidumbre suele llevar a la vacilación o a un “no” por defecto.¹⁴


Desconfianza en el sistema médico

Otro factor que contribuye a la baja tasa de donación es la desconfianza hacia el sistema médico.

Algunas personas creen que si están registradas como donantes, los médicos podrían no esforzarse al máximo por salvar sus vidas. Esta creencia, aunque infundada, persiste en muchas comunidades minoritarias.

Es crucial reforzar la confianza: el deber principal de todo médico es salvar vidas, no cosechar órganos. La donación solo se considera una vez que la muerte se ha confirmado legal y médicamente.


Lo que podemos hacer

La donación de órganos representa uno de los actos más desinteresados que alguien puede ofrecer. Pero solo funciona si nuestros deseos son conocidos y respetados cuando llegue el momento.

Así que, ¿qué podemos hacer como comunidad indo-estadounidense?

  • Hablar en familia sobre el tema y compartir nuestras decisiones.
  • Educarse sobre lo que realmente dicen nuestras religiones y tradiciones.
  • Registrarse oficialmente como donante y asegurarse de que nuestra familia lo sepa.
  • Crear conciencia en la comunidad para derribar mitos y normalizar la conversación.

Si bien somos solo el 1.5% de la población estadounidense, podemos tener un impacto mucho mayor del que creemos.

Cada conversación cuenta. Cada registro cuenta. Y cada órgano donado puede dar vida a muchos otros.

organ donation Indian community

SODA CU Boulder


Referencias

¹ Organ transplantation is the gold standard
² One organ donor can save up to eight lives
³ 0.01% consent rate in India
Indian American population 1.5%
Ethnic matching and transplant success
6 Hypertension in Indian populations
7 Diabetes prevalence in India
8 Diabetes prevalence in Indian Americans
Perceived religious barriers
¹⁰ Hindu scriptures and organ donation
¹¹ Hinduism supports donation
¹² Islamic fatawa supporting donation
¹³ Christianity and organ donation
¹⁴ Family decision-making and organ donation

 

septiembre 2, 2025

Donation Essentials Blog

septiembre 2, 2025

transplanted organs donated again¿Se pueden volver a donar órganos trasplantados?

 

El regalo esencial de la donación de órganos es el acto supremo de “pagarlo con generosidad” mediante la donación de órganos y tejidos saludables. Pero, ¿y si ese regalo no tuviera que detenerse en un solo trasplante? ¿Y si los órganos trasplantados saludables pudieran salvar más de una vida? Para algunas personas en las listas de espera de riñón y hígado, esa idea se está haciendo realidad, ya que una práctica de trasplante en crecimiento ahora permite que los órganos trasplantados saludables puedan donarse nuevamente.

El enfoque, a veces llamado “re-donar” un órgano, fue pionero por líderes como el Dr. Jeffrey Veale, director del Programa de Intercambio de Riñones de UCLA. Hace años, el Dr. Veale acaparó titulares tras trasplantar con éxito un riñón saludable a un segundo paciente luego del trágico fallecimiento del primer receptor en un accidente automovilístico.

Desde entonces, procedimientos similares han seguido mostrando resultados prometedores. De hecho, estudios de casos han documentado riñones re-trasplantados funcionando bien incluso años después de su primer trasplante, ofreciendo una segunda oportunidad de vida a pacientes que de otro modo podrían haberse quedado sin opciones.

Esta práctica sigue siendo rara, pero los expertos estiman que podría ampliar el grupo de donantes viables y ayudar a cientos de personas cada año. Hoy en día, los avances en la compatibilidad de órganos, la tecnología de preservación y las técnicas quirúrgicas hacen que lare-trasplantación sea más factible y exitosa que nunca. El Dr. Veale enfatiza este potencial señalando que entre el 20 y 25% de los pacientes de trasplante de riñón mueren con un injerto funcional, años de vida útil del riñón que podrían beneficiar a otros.

Hay casi 100,000 personas en EE. UU. esperando recibir un trasplante de órgano que les salve la vida, cerca de 1,300 de ellas en nuestra comunidad. Registrarse como donante de órganos, ojos y tejidos es rápido y fácil: basta con decir Sí en la oficina de licencias de conducir o Driver Services, o en cualquier momento en Done Vida Colorado o Donate Life Wyoming.

agosto 13, 2025

Donation Essentials Blog

agosto 13, 2025

Stef nunca imaginó que el trabajo al que un día dedicaría su vida se convertiría en aquello que la ayudaría a sanar. Comenzó su labor como Coordinadora de Familias Donantes en Donor Alliance hace algunos años, acompañando a familias durante el proceso de donación de órganos, ojos y tejidos tras una pérdida. Pero su conexión con esta misión empezó antes, cuando su hermano mayor, Max, falleció inesperadamente después de un accidente.

Incluso en medio de un dolor inimaginable, Stef y su familia eligieron honrar el espíritu generoso de Max diciendo “sí” a la donación de órganos, ojos y tejidos. Max salvó cinco vidas y sanó muchas más. «Hay cierto consuelo en saber que tu ser querido está allá afuera en alguna parte y que directamente se aseguró de que otra persona viviera, lo cual es algo increíble», compartió Stef.

Ahora, a través de su papel profesional y de su historia personal, Stef ayuda a otros a comprender el verdadero significado de la donación. Cada día, honra a Max no solo en la memoria, sino también en la acción. Permanece al lado de familias en duelo con la fuerza silenciosa de alguien que entiende.

 

Comprendiendo el Impacto de la Raza en el Trasplante de Órganos

El trasplante de órganos es un procedimiento médico notable. Implica reemplazar quirúrgicamente un órgano que falla o está dañado en un individuo con un órgano sano de otro individuo, mostrando el extraordinario potencial de la medicina moderna para prolongar el regalo de la existencia. Muchas personas se preguntan: ¿importa la raza en los trasplantes de órganos?

Aunque los candidatos a trasplante de órganos no se emparejan según la raza o la etnia, y las personas de diferentes etnias a menudo pueden emparejarse entre sí, los emparejamientos de trasplantes realizados dentro de grupos étnicos pueden ser aún más compatibles y exitosos. Por eso es tan importante que más personas en todas las comunidades se registren como donantes de órganos, ojos y tejidos. ¡Cuantas más personas registren su decisión de ser donantes, más vidas se pueden salvar y sanar!

Aquí en Colorado y Wyoming, hay casi 1,300 personas esperando un trasplante de órgano que les salve la vida. Aunque la necesidad de trasplantes afecta a personas de todas las comunidades, casi el 50% de quienes están en la lista de espera pertenecen a comunidades de color. raza en los trasplantes de órganos

 

La Necesidad de Trasplantes de Órganos en Todas las Comunidades

La necesidad de trasplantes de órganos salvadores afecta a todas las comunidades, independientemente de la raza y etnia, por lo que es crucial aumentar el número de donantes registrados para mejorar los resultados de trasplantes en poblaciones diversas.

El Mes Nacional de Concientización sobre Donantes Multiétnicos tiene como objetivo crear conciencia sobre la donación de órganos, ojos y tejidos en todas las etnias. Aumentar el grupo de donantes registrados puede salvar y sanar más vidas, ya que un solo donante puede salvar hasta ocho vidas mediante la donación de órganos y salvar o sanar más de 75 vidas mediante la donación de tejidos.

Prevenir enfermedades que conducen a la insuficiencia de órganos, como la enfermedad renal, es esencial para reducir la necesidad de trasplantes y mejorar los resultados generales de salud.

Apoyar la donación de órganos, ojos y tejidos y hablar sobre la decisión con seres queridos puede tener un impacto significativo en salvar y sanar vidas. Registrarse como donante puede brindar esperanza a aquellos que esperan una segunda oportunidad en la vida.

 

Investigaciones y hallazgos

Los estudios han demostrado que ciertas etnias enfrentan un mayor riesgo de resultados adversos, como tasas más bajas de trasplante de órganos y tasas de mortalidad más altas después del trasplante, lo que destaca problemas sistémicos que requieren un acceso equitativo a tratamientos que salvan vidas para todos los pacientes, independientemente de su origen racial.

Si los órganos no se emparejan según la raza o etnia, ¿por qué los trasplantes de órganos pueden ser más compatibles cuando se realizan dentro de los mismos grupos étnicos? La razón es el Antígeno Leucocitario Humano (HLA, por sus siglas en inglés). Los antígenos HLA son proteínas que la mayoría de las células de nuestro cuerpo contienen. Nuestros padres transmiten estos antígenos como un conjunto único, regulando el sistema inmunológico.

Cuando se trata de la coincidencia de riñones, que es el órgano más necesario para los pacientes afroamericanos y negros, el HLA juega un papel importante. Esto se debe a que los antígenos HLA no coinciden tan bien entre candidatos caucásicos y afroamericanos. Actualmente, los afroamericanos representan más de 1/3 de la lista nacional de espera para trasplantes de riñón, aunque solo alrededor del 13% de la población general. Esto crea un grupo más pequeño de órganos potenciales de donantes afroamericanos, lo que lleva a que los candidatos afroamericanos a trasplantes dependan de órganos que no coinciden tan bien o tengan que esperar más tiempo para una coincidencia más adecuada.

Factores que Contribuyen a las Disparidades

Los factores socioeconómicos, como el acceso limitado a la atención médica y la distribución desigual de recursos, desempeñan un papel importante. Además, los factores genéticos y las respuestas inmunológicas variables entre diferentes grupos raciales pueden afectar la compatibilidad y el éxito de los órganos trasplantados. Reconocer y comprender estos factores contribuyentes es crucial para desarrollar intervenciones y políticas específicas destinadas a reducir las disparidades y garantizar resultados justos y equitativos en los trasplantes de órganos para todos los pacientes.

Destacando la necesidad de que las comunidades diversas se registren como donantes de órganos

La importancia de que las comunidades diversas se registren como donantes de órganos no puede ser exagerada. La necesidad de trasplantes de órganos que salvan vidas afecta a personas de todas las razas, etnias y edades. Al aumentar el número de donantes registrados de comunidades diversas, mejoramos los resultados de los trasplantes y ofrecemos esperanza a aquellos que esperan una segunda oportunidad en la vida. El trasplante de órganos no conoce límites raciales o étnicos; cada donante puede salvar y sanar numerosas vidas. Abrazar la solidaridad en la donación de órganos elimina disparidades y garantiza una oportunidad justa para cada paciente. Una comunidad diversa y compasiva marca la diferencia, un esfuerzo inclusivo sin límites. Juntas,  salvamos y sanamos vidas, ofreciendo la promesa de vida a todos.

Como siempre, gracias por su apoyo a la donación de órganos, ojos y tejidos. Si ya se ha registrado como donante, tómese un tiempo para hablar de su decisión con sus seres queridos. Si aún no se ha registrado, le animamos a hacerlo en honor al Mes Nacional de Conciencia de Donantes Multiétnicos en Colorado o Wyoming ¡Una decisión heroica puede salvar y sanar vidas!

agosto 6, 2025

Donation Essentials Blog

agosto 6, 2025

Todos pueden registrarse como donantes de órganos, ojos y tejidos.

Cada 8 minutos otra persona se suma a la lista de espera de trasplantes. ¡Necesitamos que más personas se registren!

julio 24, 2025

Donation Essentials Blog

julio 24, 2025

The Department of Health and Human Services has announced plans to reform the organ donation system after a recent investigation.

julio 24, 2025

Donation Essentials Blog

julio 24, 2025

Donor Dash: Un día para honrar, celebrar y reconocer.

El domingo 20 de julio de 2025, en el Washington Park de Denver, cerca de 5,000 personas se reunieron para celebrar la vida en la 26.ª edición anual del Donor Dash 5K. El Donor Dash es una carrera/caminata de 5 kilómetros que honra las vidas de los donantes de órganos, ojos y tejidos, celebra la vida de los receptores, y reconoce a quienes aún esperan un trasplante que les salve o les mejore la vida.

DDDDDonor Dash 2025

El evento incluyó los favoritos de siempre, como el Diaper Dash. También ofreció formas significativas de honrar a los donantes heroicos. Celebramos a quienes dieron el regalo de la vida con homenajes como el Jardín Conmemorativo Donate Life y el Muro de Honor. Puedes ver fotos del evento aquí. 

RESULTADOS DE LA CARRERA

FOTOS

VIDEO RECAP

Historias que nos unen, vidas que inspiran

Los participantes enviaron fotos de seres queridos y momentos especiales de ediciones anteriores del Donor Dash para el Dashboard anual. Las imágenes se proyectaron en dos pantallas grandes al lado del escenario durante toda la mañana.

Al final del programa, los participantes se reunieron en el área de la expo para honrar a quienes han sido impactados por la donación de órganos, ojos y tejidos. La Ceremonia de cintas se llevó a cabo de manera un poco diferente este año; los asistentes vieron un video con voces de la comunidad, incluyendo a la donante viva Sherri Somerville; al receptor Doug French; a la partidaria y receptora de tejido Amy Connell; a la ex candidata en lista de espera Christi Krenke; y a Gaby Landeros, hermana de una donante. Después del video, cada uno de ellos agitó su bandera en el escenario, mientras la multitud levantaba lazos, cada uno representando una conexión personal con la donación.

ribbon ceremony
Como siempre, queremos extender un enorme agradecimiento a todos los participantes, patrocinadores, voluntarios y organizaciones que ayudaron a hacer de la 26.ª edición anual del Donor Dash un gran éxito. Mira el video resumen del 26.º Donor Dash a continuación.
Si no pudiste asistir al evento este año, ¡no te preocupes! Puedes mostrar tu apoyo en cualquier momento del año diciendo “Sí” a la donación de órganos, ojos y tejidos en DoneVidaColorado.org o DonateLifeWyoming.org. Si ya dijiste que sí, te animamos a compartir tu decisión con tu familia.

¡Asegúrate de reservar la fecha para la 27.ª edición anual del Donor Dash el domingo 19 de julio de 2026!

julio 21, 2025

Donation Essentials Blog

julio 21, 2025

5,000 people pounded the pavement at the annual event, proudly sponsored by CBS News Colorado, to raise money and awareness about the importance of organ, eye, and tissue donation.

julio 20, 2025

Donation Essentials Blog

julio 20, 2025

Thousands who raced or walked around Washington Park on Sunday morning embodied different life-altering stories of organ and tissue transplants. But one thing the nearly 5,000 people at Denver’s 26th annual Donor Dash 5K participants had in common: all had shown up for someone they care for.

julio 19, 2025

Donation Essentials Blog

julio 19, 2025
julio 19, 2025

Donation Essentials Blog

julio 19, 2025

Related Articles