Donor Alliance in the Community
En marzo celebramos el Mes Nacional del Riñón, y queremos difundir conciencia e información a los residentes de Colorado y Wyoming para que estén atentos a la salud de sus riñones.
En Colorado y Wyoming hay casi 1.400 personas en lista de espera para un trasplante de órganos que puede salvarles la vida, y más del 80% de ellas están esperando un riñón. Los riñones son el órgano más trasplantado y el tiempo medio que pasa un paciente en lista de espera es de 3 a 5 años.
1 DE CADA 3 ADULTOS ESTÁN EN RIESGO DE ENFERMEDAD RENAL 
Lamentablemente, esta es una realidad, y es que el 33% de los adultos que nos rodean corren el riesgo de contraer enfermedad renal, en pocas palabras 1 de cada 3 adultos en Estados Unidos! Puedes tomarte un minuto y hacer este cuestionario para ver si eres parte de ese 33%.
Según estadísticas proporcionadas por la fundación Nacional del Riñón o NKF por sus siglas en Inglés, la enfermedad renal afecta a unos 37 millones de personas en EE.UU. Aproximadamente el 90% de las personas con enfermedad renal no saben que la padecen.
Las enfermedades renales son una de las principales causas de muerte en EE.UU.Aproximadamente 1 de cada 2 personas con una función renal muy baja (no en diálisis) no sabe que padece una enfermedad renal.
CONOZCA LOS FACTORES DE RIESGO
Existen múltiples factores de riesgo que usted debiera considerar para mantenerse alerta y prevenir la enfermedad renal, estos son:
– Tener Diabetes: La diabetes tipo 2 puede dañar los pequeños vasos del riñón, afectando a su capacidad para filtrar toxinas. Por esto es muy importante controlarse.
– Hipertensión arterial: Mídase la tensión con frecuencia y siga las recomendaciones de su médico si la tiene alta.
– Antecedentes familiares de enfermedad renal: Si tiene antecedentes familiares de enfermedad renal, es conveniente que controle su función renal.
– Edad avanzada: A medida que envejecemos, nuestro cuerpo pierde de forma natural la función renal. Las pruebas anuales de la función renal son una buena forma de controlarla.
– Sobrepeso: El sobrepeso hace que las personas corran el riesgo de padecer muchas afecciones, incluida la enfermedad renal. Sin embargo, cambiar la dieta y los hábitos de ejercicio siguiendo las recomendaciones del médico puede ayudarle a recuperar un peso saludable.
MANTÉNGASE SALUDABLE
La prevención es siempre la clave vital para prevenir cualquier enfermedad y para mantenernos alejados de necesitar un trasplante que nos salve la vida.
El ejercicio puede ayudar a prevenir enfermedades, discapacidades, lesiones y muertes prematuras. Tener el tiempo y la voluntad para realizar actividad física, ya sean aeróbicas o de actividad muscular, a veces puede ser un desafío, pero los beneficios son enormes. Lo bueno es que no necesitas ser un loco del fitness o un ganador de maratón para lograrlo.
Una simple y agradable caminata, renovar tu jardín, disfrutar de Hike en Familia en alguno de los hermosos parques que tenemos en Colorado y Wyoming, o simplemente bailar tu música favorita en el living de tu casa mantendrá tu corazón latiendo e incrementará un estado de felicidad que, sin duda, te hará una persona más saludable!
Algunos estudios sugieren que las personas con enfermedad renal que siguen una dieta basada en plantas tienen tasas de mortalidad más bajas. ¡La nutrición es un factor importante para mantenernos saludables! Sin proteínas, nuestro cuerpo no podría desarrollar músculos, reparar tejidos y combatir infecciones, pero un exceso puede ser perjudicial si los riñones no pueden filtrarlo. Aumentar el consumo de verduras te traerá beneficios inmediatos. También hay miles de opciones de hamburguesas vegetarianas hechas a bases de legumbres que son muy bajas en grasa y puedes hacer volar tu creatividad en la cocina!. Si vas a hacer cambios en tu dieta siempre primero debes checar con tu médico de cabecera para definir la dieta adecuada para ti.
LEE LAS ETIQUETAS NUTRICIONALES
En esas pequeñas etiquetas está la información que necesitamos para saber si ese alimento nos hará bien o no. Muchos alimentos procesados están llenos de químicos o altos niveles de sodio y fósforo que pueden ser perjudiciales para tus riñones. Mantente atento y lee las etiquetas, si la cantidad de sodio es alta, intenta no consumirlo.
Habla siempre con tu doctor antes de cambiar tu dieta, ya que puedes tener consideraciones especiales.
Para finalizar, no olvidemos a quienes sufren esta enfermedad y día a día luchan para seguir adelante. Al 80% en la lista de espera nacional de trasplantes que HOY espera por un riñón que les salve la vida. Podemos dar esperanza a quienes esperan registrándonos como donantes de órganos y tejidos en DoneVidaColorado.org o DoneVidaWyoming.org